Skip to main content

Seguramente ya sepas qué es merchandising. Pero si no lo sabes te explicamos brevemente. Merchandising son las técnicas aplicadas en el punto de venta. Es decir, las técnicas que aplicamos en el lugar (físico o digital) donde hacemos una
compra. Si en este artículo hablamos de merchandising para ferias y expos ¿cuál crees que sea el punto de ventas?… ¡Eso! Las ferias y las expos, ves ya estamos entendiéndonos. Ahora que sabemos esto, mencionemos que el merchandising esta orientado a la venta de los productos o… de la mercancía. ¿Quién lo habría imaginado?

Si todo esto ya lo sabías pasemos a la principal razón por la que estas leyendo este artículo. ¿Alguna vez has entrado a una tienda buscando una sola cosa y saliste con cinco? Esto es posiblemente porque los productos te llamaron la atención, ya sea, en presentación, en precio, en calidad o por alguna promoción. En una feria o expo, los productos deben hacer lo mismo. Atraer a las personas hacia ti.

Distingamos dos tipos de merchandising: de presentación y de animación. Te doy algunas ideas para el merchandising de presentación. El merchandising de presentación se traduce, básicamente, a la siguiente frase “todo lo que puedas ver, puede ser tuyo”, es decir, todo lo que ves puede comprarse. Es este caso, se presentan los artículos que el cliente puede comprar de forma atractiva. Ahí está tu primera idea. Coloca tus artículos para que llamen la atención.

Pero ¿qué artículos puedo usar en merchandising? Literalmente, el cielo es tu límite (y tu presupuesto, claro). En los últimos años ha habido un crecimiento en la consciencia medio ambiental. Durante tus expos y ferias puedes usar artículos como bolsas reutilizables con diseños atractivos para atraer público y que recuerden tu marca ¿Quién no ama un tote bag con un buen diseño? Bueno, funcional y seguramente recordaran tu stand.

Podemos usar cosas más pequeñas, también. ¿Qué opinas de plumas o libretas? Siempre son regalos útiles y que, seguramente, las personas aceptarán fácilmente y las usaran varias veces, por lo que tu empresa será vista por más personas de
las que te imaginas. Pero, si quieres distinguirte de todas aquellas empresas que dan bolígrafos y libretas, porqué no intentar con otros productos. ¿Qué tal vasos, tazas o pop sockets? O, ¿por qué no intentar con cargadores portátiles, stickers o pines, gorras, gel antibacterial o botellas de agua reutilizables? ¿Aún no puedes imaginar todos estos productos con tu logo? Visita lexrastore.com para que veas todas las opciones de productos que puedes utilizar. Termos, llaveros, dulces publicitarios, mochilas, etc.

Pero, si quieres intentar otra cosa, o incluso complementar los artículos que ya planeaste. Puedes intentar probar con merchandising de animación. ¿Mechandising de animación? Si, simplemente se refiere a hacer de la compra una actividad divertida. En ferias y expos todos estamos cansados de ver folletos, porqué no probar con una actividad original que permita a los visitantes ganarse algún producto o mejor aún que usen el producto para alguna actividad.

Convertimos la compra o el acercamiento de un posible comprador en un espectáculo apelando sobre todo a sus sentidos. Podemos hacer cosas simples desde: aromas ambientales, presentar el producto de forma sensorial (que el cliente pueda tocar, probar o probarse el producto) e incluso iluminación estratégica. ¿Quieres algo no tan sutil? puedes crear experiencias instagrammables para tus posibles compradores.

Recapitulemos, el merchandising en ferias y expos puede ser algo tan sencillo como regalar una pluma. Pero también puede ir mucho más allá. Puede ser crear una experiencia ya sea a través, de productos útiles y bien diseñados, o mediante ambientación e incluso mediante dinámicas que te permitan conectar con todo aquel que se acerque a ti. El objetivo es claro: hacer que te recuerden.

 

Fuentes:
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/203/1/TFG000071.pdf

 

Leave a Reply